cosmos - significado y definición. Qué es cosmos
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cosmos - definición

Resultados encontrados: 333
Cosmos         
El universo, palabra que viene del Griego y significa "Todo"; también, modelo matemático o científico del universo.
Libro y serie de televisión de los años ochenta del profesor Carl Sagan
cosmos         
Sinónimos
sustantivo
cosmos         
sust. masc.
Mundo, universo.
cosmos         
cosmos (del gr. "kósmos", mundo, universo)
1 (cult.) m. Conjunto de todo lo que tiene existencia física en la Tierra y fuera de ella. *Mundo, universo. Ese conjunto considerado como un todo ordenado, por oposición a "caos".
2 Nombre de diversas especies de un género de *plantas compuestas propias de la América tropical, de flores de colores diversos, semejantes a margaritas; la especie Cosmos caudatus, de flores purpúreas, blancas y rosadas, se cultiva en España.
Cosmos         
Cosmos, en su sentido más general, es sinónimo de universo o mundo, el conjunto de todo lo existente, aunque también es empleado para referirse exclusivamente al espacio exterior a la Tierra. El término cosmos además denota orden y organización, es el universo visto como un sistema ordenado o armonioso.
Cosmos (planta)         
GÉNERO DE PLANTAS
Cosmos (género)
Cosmos es un género de entre 20 a 26 especies de plantas anuales y perennes de la familia Asteraceae, nativas de praderas y zonas de matorrales en México (donde se encuentran la mayor parte de las especies), el sur de Estados Unidos, América Central y norte de Sudamérica al sur de Paraguay.
Cosmos (libro)         
OBRA DIVULGATIVA DE CARL SAGAN
Cosmos es un libro escrito por Carl Sagan en 1980, basado en la serie de documentales Cosmos: un viaje personal que él mismo produjo junto a su última esposa Ann Druyan.
Cosmos bipinnatus         
ESPECIE DE PLANTA
Bidens formosa; Bidens lindleyi; Coreopsis formosa; Cosmea bipinnata; Cosmea tenuifolia; Cosmos formosa; Cosmos hybridus; Cosmos spectabilis; Cosmos tenuifolia; Georgia bipinnata
Cosmos bipinnatus, comúnmente llamado cosmos, mirasol, coreopsis o girasol púrpura es una especie de plantas de la familia Asteraceae nativa de México.
Cosmos atrosanguineus         
ESPECIE DE PLANTA
Flor de chocolate; Cosmos encarnado; Bidens atrosanguinea; Bidens atrosanguineus
Cosmos atrosanguineus, la flor de chocolate o cosmos encarnado, es una especie del género Cosmos, nativa de México, donde se la ha considerado extinguida en estado silvestre por la destrucción de su hábitat a principios del siglo XX. En 1902 se recolectó un ejemplar que es el que ha dado origen a todos los clones existentes por medio de propagación vegetativa.
Rock the Cosmos Tour         
GIRA/TOUR MUSICAL DE QUEEN Y PAUL RODGERS
Rock the cosmos tour
Rock the Cosmos Tour fue la gira que realizó la banda de rock inglesa Queen junto a Paul Rodgers tras el lanzamiento de su primer disco de estudio en 13 años. En esta ocasión Queen vuelve a Latinoamérica después de 22 años.

Wikipedia

Cosmos

Cosmos, en su sentido más general, es sinónimo de universo o mundo, el conjunto de todo lo existente, aunque también es empleado para referirse exclusivamente al espacio exterior a la Tierra.[1][2]​ El término cosmos además denota orden y organización, es el universo visto como un sistema ordenado o armonioso.[3][4]

Originalmente fue una palabra utilizada por los antiguos griegos para designar la totalidad de la existencia. Los griegos creían que el cosmos se regía por una serie de leyes («nomos»[5]​), las cuales serían uno de los objetivos de comprensión de los primeros pensadores con los que se iniciaría entonces una versión embrionaria de la filosofía griega. Estas leyes, a su vez, se entendía que establecían un determinado orden («diké») antítesis de caos, caracterizado por el desequilibrio o desorden («adikía»). El tiempo en el cosmos no era concebido de forma lineal como lo es en la actualidad, sino de una forma cíclica: la periodicidad con la que se daban determinados fenómenos meteorológicos es ejemplo de ello (y entre otros). Conceptos como la nada, el no ser, el vacío, el infinito o lo ilimitado no eran comprensibles en la época en que aparece el término: la civilización minoica, pues tampoco existían de facto. El estudio del cosmos, desde cualquier punto de vista, se llama cosmología.

¿Qué es Cosmos? - significado y definición